Proyectos VI_ M_V_Silvia
domingo, 30 de marzo de 2025
martes, 4 de marzo de 2025
domingo, 16 de febrero de 2025
miércoles, 8 de enero de 2025
lunes, 25 de noviembre de 2024
martes, 29 de octubre de 2024
martes, 22 de octubre de 2024
martes, 1 de octubre de 2024
miércoles, 29 de mayo de 2024
lunes, 13 de mayo de 2024
martes, 7 de mayo de 2024
EJERCICIO COMPLEMENTARIO - 07-05-24
La conferencia de FRPO me
ha servido para aprender sobre la importancia que tiene el contexto, más allá
del lugar, y como este al ser tratado en diferentes escalas desde las más
grandes a las más pequeñas dan coherencia al proyecto. Además, he aprendido que
todo buen proyecto debe ser capaz de expresarse a través de un único dibujo síntesis,
el cual ayuda a evitar la mezcla de referencias excesivas y a definir con
precisión los aspectos clave del proyecto. De los tres proyectos que hemos
visto el más parecido a mi edificio es el primero, la Estación San José en Toluca
de Lerdo, México. Mi proyecto se asemeja a este edificio en los siguientes puntos:
la estructura de hormigón, la presencia de una franja de usos variables en
medio de la altura del edificio, el volumen puro y rotundo con una fuerte
componente vertical, la independencia estructura en forma de retícula, la
presencia de un volumen principal torre y un cuerpo “cola” que
se expande, el uso de la estructura como elemento transgresor del espacio y el
empleo de una piel isótropa que envuelve todo el edificio. Estos aspectos y
otros del edificio de FRPO me han ayudado a comprender mejor y a esencializar mi
propio proyecto.
Por un lado, me ha resultado
muy interesante la relación presupuesto-proyecto, y como los arquitectos de
FRPO han adaptado los proyectos al presupuesto, pero sin sacrificar las ideas
de proyecto. Y, por otro lado, el como la arquitectura puede servir para
visibilizar cuestiones actuales que de otro modo pasan más desapercibidas.
Para concluir, lo que más
me ha gustado de la conferencia han sido todas las cuestiones de
aprovechamiento de la energía con estrategias tanto pasivas como activas en la
arquitectura.